Hay mucho factores que influyen en la vida sexual de las mujeres, a tal grado que el sexo ya no es opción y ni se antoja. Aqui hay algunas claves para que nos entiendan mejor y sepan que nos cruza por la cabeza y por nuestro organismo.
1. El insomnio: Los problemas de la falta de sueño son muy pesados. Las mujeres tienen más insomnio que los hombres debido a los cambios hormonales que ocurren durante la menstruación, menopausia y embarazo que pueden interrumpir el sueño. Lo irónico es que el sexo puede aliviar este mal nocturno y ayuda a calmar el estrés y se puede dormir placenteramente.
2. Lidiar con el tema de la infertilidad: Esto puede influir en el deseo sexual durante meses. Cuando las parejas luchan por tener un bebé, es típico que el sexo se oriente al logro de este objetivo y el placer sexual queda de lado. Si la mujer no sale embarazada tiende a molestarse y a perder el aptetito sexual. Incluso, muchas féminas siguen asociando el sexo con la tristeza, la vergüenza y la decepción que a menudo acompañan la infertilidad durante años.
3. El engaño: Después de un ‘affaire’ es muy difícil para las mujeres que vuelvan a tener sexo con su pareja porque tienen la idea de que lo hizo con “otra persona”.
4. Las nuevas mamás: El deseo sexual se reprime cuando eres mamá. Está el agotamiento por los cambios hormonales que vienen con el embarazo y el nacimiento del menor. También el cuerpo se debe acostumbrar a esta nueva forma de vida. Muchas mujeres pueden experimentar sequedad vaginal durante el período de lactancia. Sin embargo, todos estos cambios son normales. (Un estudio reciente confirmó que no solo las madres sufren de un ‘bajón’ sexual durante este período, sino que los papás también sufren altibajos).
5. Las tiroides: La glándula de tiroides, que está localizada en la parte frontal del cuello, tiene varias hormonas que pueden influir en la vida sexual de la mujer. Por eso, se recomienda hacerse un chequeo de tiroides. Las mujeres mayores de 60 años pueden tener hipotiroidismo, o una insuficiencia de tiroides, lo cual puede resultar en varios síntomas, incluida la fatiga, depresión y, sobre todo, bajar la libido.
6. Las medicinas: Las mujeres no se percatan que varios medicamentos alteran su rendimiento y deseo sexual. Un estudio de gran alcance del 2010 sostuvo que en más de 1.000 mujeres se halló anticonceptivos hormonales y estas tenían bajos deseos sexuales y excitación, a diferencia de aquellas que no consumían ningún medicamento. Converse con su médico sobre las medicinas y suplementos vitamínicos que podrían afectar su vida sexual.
7. La inseguridad sobre el cuerpo: Los hombres también tienen inseguridad sobre su cuerpo, pero las mujeres tienden a luchar más con su imagen corporal. Muchas féminas prefieren alejarse del placer sexual para ocultar las partes de su cuerpo.
8. Los cambios hormonales: Por ejemplo, la menopausia puede llevar a la disminución del deseo sexual porque el cuerpo produce menos estrógeno.
9. El ‘Estancamiento’: Significa la falta de movimiento en tu vida, ya que brinda oxígeno al cuerpo y a la sangre. El yoga es una buena herramienta para contrarrestar esto, porque sirve para activar las zonas erógenas en el cuerpo. El aburrimiento es otra forma de ‘estancamiento’, que a largo plazo, puede ser muy dañino para el placer sexual.
10. La técnica sexual de la pareja: Las encuestas indican que un 70% de las mujeres han fingido un orgasmo lo que puede resultar muy problemático porque la pareja cree (falsamente) que está haciendo bien las cosas en la cama. Lo más importante es comentarle al hombre sobre este percance y acordar nuevas poses que puedan encender la libido.
Fuente: Welovesex
No hay comentarios:
Publicar un comentario